Es un test gráfico que consiste en la realización de un
dibujo de la figura humana completa, en una hoja tamaño carta y a lápiz. Este dibujo permite analizar especialmente aspectos de
la personalidad del sujeto en relación a su autoconcepto, a su imagen corporal
y su estado emocional actual.
Dibujar la figura humana,
ésta actividad nos permitió conocer
el test Proyectivo de Karen Machover, sus antecedentes, la metodología de
aplicación, calificación e interpretación de cada una de ellas para elaborar
reportes que permitan tomar decisiones.
El
concepto de mecanismo de defensa es una de las grandes aportaciones de Sigmund
Freud, que posteriormente fue estudiado y ampliado por distintas corrientes teóricas.
Se trata, en principio, de mecanismos positivos y adaptativos, pero pueden
llegar a ser patológicos.
La represión se libera al
recordar las escenas que han quedado en el inconsciente. Existe cierta
controversia con respecto a esto porque en algunas ocasiones se han generado a
través de la sugestión falsos recuerdos en los pacientes.
Introyección. Se le puede
ayudar a darse cuenta de su material introyectado a través de la estimulación
de la agresividad y la crítica.
Proyección. Existen muchas
técnicas para que la persona se reapropie de lo que ha proyectado. Los dibujos
son muy útiles ya que, además de emplearse en la evaluación, pueden utilizarse
como material de intervención.
En la respuesta ante cualquier test proyectivo se manifiesta la
configuración emocional de “La
proyección es colocar afuera de manera simbólica parte de mí mismo. Cuando le
digo a alguien que dibuje a una persona, lo más obvio es que busque dentro de
sí mismo el tipo de persona que quiera dibujar. Ese tipo de imagen que va a
encontrar, sumado a sus posibilidades gráficas, tiene que ver y refleja lo que
él ha introyectado de sí mismo y del sexo opuesto”.el sujeto. El sujeto se proyecta significativamente,
exteriorizando su mundo interno.
Dos mecanismos
considerados polares son la introyección y la proyección y por tanto pueden
trabajarse de esta forma. Así, discriminar entre introyectos y aquellos valores
propios, ayuda a reincorporar lo proyectado.
El
test de Machover o de la figura humana, esta prueba es utilizada
en las áreas cínica, educacional y organizacional. Se le piden datos previos. Los
comentarios se anotan en hoja parte, junto con las observaciones, el tiempo
aproximada, la secuencia de las partes dibujadas, cual sexo dibujo primero etc.
La aplicación consiste en
dar una hoja blanca a cada persona, un lápiz, borradores, saca puntas para quienes lo requieran, y se solicita que
hagan el dibujo de una persona completa.
Se le piden datos previos.
Los comentarios se anotan en hoja parte, junto con las observaciones, el tiempo
aproximada, la secuencia de las partes dibujadas, cual sexo dibujo primero etc.
Enseguida, se entrega otra
hoja donde debe hacerse un dibujo de una persona completa, pero del sexo
opuesto a la primera que se dibujó y se brinda el mismo tiempo que se dio con
el anterior.
Finalmente, es necesario
escribir un cuento donde se registre quienes fueron esas personas dibujadas en
otra hoja o al revés de cada dibujo.
“Esto nos brinda el material para interpretar los aspectos y las tendencias constitucionales de su personalidad en el desarrollo de sus competencias”
La interpretación del test
se divide en tres etapas:
1.
La etapa del cuento: en él se analiza qué
escribió la persona sobre las características de su personaje, el entorno, la
trama y su finalización.
2.
La
parte gráfica: se analizan las características de los trazados, las líneas, las
sombras, el tamaño y la posición que el dibujo tiene en la hoja.
3.
El análisis simbólico: se tiene en cuenta
cómo la persona dibuja todas las partes del cuerpo. Es decir, el rostro en
conjunto con los ojos, la nariz, la boca, la forma de vestir, el tronco, las
piernas, las manos y brazos.
La interpretación
De alguna manera, la figura dibujada es la persona, y la hoja corresponde al medio ambiente.
Dibujar la figura
humana es para el sujeto una situación que implica la proyección de sí mismo en
el conjunto de los significados y actitudes del cuerpo que han llegado a quedar
representados en la imagen de éste. En esta medida, se podría decir que la
figura dibujada es una presentación del
sujeto que dibuja.
El tamaño de la figura, el sitio en que se la ubica en la hoja, la rapidez del movimiento gráfico, la presión, la firmeza y la variabilidad del trazo empleado, la sucesión de las partes dibujadas, el porte, el uso del fondo o de los efectos de la base, la extensión de los brazos hacia el cuerpo o en dirección opuesta, la espontaneidad o la rigidez, si la figura está dibujada de perfil o de frente, todo esto hace parte de la presentación del sujeto.
En el análisis también se da importancia a otros
aspectos como: las proporciones de las partes del cuerpo, los rasgos
incompletos, los detalles, los refuerzos, los borrones y cambios de líneas, el
grado de simetría, la representación de la línea media y, sobre todo, la
disposición de ánimo expresada en la cara o en la postura del dibujo.
Las zonas de las figuras dibujadas corresponden a
un aspecto psicológico de la personalidad.
Las principales zonas son las siguientes:
Las principales zonas son las siguientes:
·
Zona de la cabeza, la cara y los rasgos faciales.
·
Zona de los brazos, piernas y pies.
·
El tronco, los hombros, el pecho y las caderas.
·
Los detalles que la persona dibuja.
·
Aspectos
estructurales como el tamaño, la ubicación, la simetría, las proporciones, la
sucesión de las líneas y la actitud de las figuras.
Cualquier cambio en la secuencia indicará alguna perturbación psicológica u
orgánica de menor a mayor conflicto que habrá que diagnosticar con el resto del
análisis y demás técnicas.
La importancia del
relato en los procesos de evaluación psicodiagnóstica desde una concepción
psicoanalítica podemos entender el dinamismo psíquico desde la coexistencia de
dos procesamientos psicológicos uno es desde lo que se conoce como proceso
primario y otro como secundario.
En todo psicodiagnóstico y
merced a las distintas movilizaciones que el tipo de consigna y la misma tarea
resultante despiertan en el evaluado, podemos observar la presencia de
respuestas que pueden valorarse como adaptativas o no adaptativas.
La habilidad de quien
examina debe ser alta. De ocurrir lo contrario, su exactitud no será fidedigna.
De ahí a que exista una desventaja si no se cuenta con el personal
especializado para realizar estos test.
La impresión diagnostica pasa a ser una hipótesis y como tal da una
respuesta tentativa, a través de sucesivas entrevistas o con la ayuda de
pruebas psicológicas; para finalmente elaborar un diagnóstico.
Las entrevistas
psicológicas en la actualidad se llevan a cabo en poco tiempo, de modo que es
necesario utilizar todos los recursos disponibles para aprovechar al máximo
cada minuto.
El paciente viene con un
síntoma que por lo general es la punta del iceberg, porque lo que afecta al
individuo es siempre algo más profundo.
La anamnesis que se obtiene del paciente, es la primera impresión diagnóstica que se tiene al registrar sus datos, incluyendo la integración de los conocimientos profesionales.
Cómo redactar el informe.
§ Lenguaje
bien definido, específico y concreto:
ü Específico,
no general
ü Definido,
no vago
ü Concreto,
no abstracto
§ No
sacrificar la claridad por lo tanto no abreviar, no siglas como WAIS, DFH, HTP
§ Ser
claro, no enigmático: quién dijo, quién es…
§ Evitar
palabras rebuscadas
§ Evitar
palabras innecesarias: frases de adornos, ejemplo: “su hermano que también es miembro del mismo club, porque tiene buenos ingresos…”
§ Agrupar, la información que se refiere a lo
mismo, ideas afines, por ejemplo, el desarrollo temprano, las fechas de los
ingresos, si los hay.
No
ser jactancioso o crítico o exagerado: ¡ pueden creer que fue capaz de..!
§ No
exagerar: no usar superlativos o ser muy categórico: “no existe…” “es muy…”
§ Evitar
el uso de calificativos: bueno, malo, bastante, poco, mucho.
§ Procurar
ser positivo o no ser negativo. Decir lo que sí puede, no lo que no puede
hacer, ejemplo: “el examinado no reconoce los colores sin embargo logró…”
Bibliografía:
Machover Karen, Proyección de la personalidad en el dibujo de la figura
humana. Ediciones cultura Bogotá Colombia 1974.
FREUD, Anna. El Yo y los
mecanismos de defensa. Barcelona: Ediciones Paidós, 2008 (1936).
No hay comentarios:
Publicar un comentario